En Ecuador Facebook tiene unos 15.700.000 usuarios, según datos de la consultora Mentinno. Por eso esta es la red social que prefieren los políticos para promocionar sus candidaturas.
Esta plataforma digital, que está entre las más usadas en el mundo, implementó una política y una herramienta para transparentar el gasto que hacen las figuras políticas para promocionarse.
Por eso desde agosto de 2020 todos los anuncios políticos y electorales quedan registrados en una biblioteca. Estarán guardados durante siete años desde que se publican.
Para Luisa González y Daniel Noboa, quienes ganaron el último 20 de agosto la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, Facebook ha sido uno de los principales canales para su promoción.
¿Cuánto pagan?
González pagó en anuncios hasta el 13 de septiembre 170.137 dólares. En esta red social, en su Fanpage, tiene 143.200 seguidores. En Instagram, que está enlazada con Facebook, tiene 116.900.
Daniel Noboa en cambio ha gastado, igualmente hasta el 13 de septiembre, 305.664 dólares para promocionarse en Facebook, donde tiene 194.900 seguidores. En Instagram llega a 418.200.
Los registros de Facebook además dan cuenta que solo entre el 7 y el 13 de septiembre Noboa pagó 49.638 dólares en anuncios, mientras que González 250 dólares.
Asimismo, muestran que los principales países desde donde se administra la fanpage de Noboa son Ecuador, México y Argentina. Fue creada el 27 de julio de 2020.

Rolando Alvarado, ingeniero en sistemas y asesor en comercio electrónico, explicó que Facebook tiene la capacidad de detectar la propaganda electoral que no está autorizada y eliminarla.
Alvarado indicó que se han desarrollado herramientas que permiten segmentar los públicos de Facebook con alta precisión, además dan la posibilidad de conocer sus preferencias al detalle.
Esto ha sido utilizado en grandes campañas políticas y comerciales en otros países, especialmente, en Estados Unidos (EE.UU.), pero asimismo es un método que ha sido altamente cuestionado.
Fuente: Mercurio