Actualidad,  Actualidad Destacadas,  Destacadas

Los seis sospechosos detenidos por asesinato de Fernando Villavicencio son extranjeros y pertenecen a grupo de delincuencia organizada

El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, expresó que el postulante tenía tres anillos de seguridad.

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de seis personas presuntamente vinculadas al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que ocurrió la tarde del miércoles 9 de agosto.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que son de nacionalidad extranjera y que pertenecen en un grupo de delincuencia organizada que no especificó.

De los seis capturados, al menos dos habrían sido identificados en el sitio del atentado.

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de seis personas presuntamente vinculadas al asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que ocurrió la tarde del miércoles 9 de agosto.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó que son de nacionalidad extranjera y que pertenecen en un grupo de delincuencia organizada que no especificó.

De los seis capturados, al menos dos habrían sido identificados en el sitio del atentado.

El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, expresó que el postulante tenía tres anillos de seguridad.

Sostuvo que alrededor de las 18:14, Villavicencio tras culminar un mitin político recibió varios disparos y fue llevado a una casa de salud por su escolta policial, sitio en el cual se confirmó su deceso minutos más tarde.

En el lugar del atentado hubo unas 100 personas y resultaron tres servidores policiales heridos de su equipo de protección, además de otras personas.

Salinas explicó que los policías presentan impactos de proyectil y su salud es estable.

Villavicencio, según Salinas, contaba con tres cercos de seguridad, uno interno que era de seguridad inmediata compuesto por cinco policías, un intermedio, de reacción conformado por el equipo de apoyo de la Unidad de Mantenimiento del Orden, y dos patrulleros que integraban el cerco externo.

Además, el candidato tenía un vehículo blindado de su propiedad que estaba en Guayaquil.

Agregó que el equipo de seguridad estaba brindando cobertura en el perímetro del vehículo y tras un enfrentamiento para repeler el ataque hubo una persecución en la que se logró la neutralización de uno de los presuntos atacantes, quien luego falleció por el intercambio de disparos.

Esta persona había sido detenida por tenencia y porte de armas en junio pasado.

El oficial señaló que luego de haber acordado el sitio donde ocurrió el crimen, se halló una pistola que tras las pericias balísticas se confirmó que fue usada en el atentado.

Se localizó además un artefacto explosivo tipo granada que fue lanzada contra las unidades policiales que no estalló y fue detonada por especialistas de la entidad.

Como indicios hubo 61 vainas 9 milímetros y 3 vainas calibre 2,23.

Zapata expresó que se allanaron varios domicilios al sur de la capital y en Conocoto con la aprehensión de 6 personas que responden a los nombres de: Andrés M. José N. Ade G. Camilo R. Jules C. John R., todos de nacionalidad extranjera, quienes fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia.

En los allanamientos se encontraron un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fuego, 4 cargas de munición, dos motocicletas, un vehículo reportado como robado en el que presumiblemente se movilizaban.

Dos de los detenidos fueron identificados en la escena del delito a través de técnicas de investigación.

Zapata -agregó- que la Policía empleará toda su capacidad operativa e investigativa a fin de esclarecer el móvil del crimen y a los autores intelectuales.

“Nos unimos al pronunciamiento del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien catalogó a este acto como un crimen político con carácter terrorista, un intento de sabotaje a las próximas elecciones”, dijo el ministro, en una rueda de prensa en la Comandancia General de la Policía, en la que no se permitió preguntas de los medios de comunicación.

Acotó que se están difundiendo audios y vídeos que generan mayor terror e incertidumbre y no respetan el dolor de la familia de Villavicencio.

Sobre el estado de excepción, Zapata precisó que no hay toque de queda por lo que no hay restricciones a la movilidad.

Además que sirve para que la Policía allane domicilios sin requerir una orden judicial, y sobre todo, que Fuerzas Armadas se desplieguen por el país.