Más de 1000 niños se dieron cita al el encuentro inaugural de las Colonias Vacacionales de la Alcaldía de Cuenca, realizado el día de hoy en el Complejo Deportivo la Gloria, en donde fueron recibidos con algodón de azúcar, espumilla, juegos tradicionales, música y bailes.
El Alcalde de Cuenca, Ing. Pedro Palacios, mencionó que este año, la entidad municipal recibirá a más de 3.600 niños y jóvenes, quienes durante 15 días, realizarán actividades deportivas, artísticas, lúdicas, de entretenimiento, visitas guiadas, entre otras. El primer personero recalcó la importancia de que las colonias sean inclusivas, por lo que los niños a partir de los 8 años, podrán realizar actividades como la hipoterapia, hidroterapia y músicoterapia en el Centro de Discapacidades.
Gabriela Brito, Coordinadora del Frente Social de la Alcaldía de Cuenca, indicó que se pretende que estas colonias vacacionales se conviertan en uno de los recuerdos más grandes en la vida de los niños, en donde también aprendan a comer sano. Acotó que si bien las colonias ya han dado inicio, aún existen cupos para algunas de ellas.
Las personas interesadas pueden comunicarse con las distintas entidades coordinadoras, con una copia de la cédula de identidad del niño o joven a inscribirse. Colonias y talleres vacacionales:
Casa de la Juventud (Jóvenes de 14 años en adelante): Talleres de Batucada, HipHop, Danza Folclórica, Radio y locución, Teatro, Guitarra, Clown, Básquet.
Centros Municipales de Desarrollo Infantil (niños de entre 6 y 12 años): Taller de cocina y repostería, elaboración de cometas, juegos tradicionales, arte con material reciclable; visitas a museos, parques, zoológico, Tranvía, y más.
Circo Social y EL Capullo (Niños de entre): Arte y manualidades, Juegos tradicionales, Globoflexia, Salidas lúdicas, Deporte, Actividades circenses y más.
Centro de Discapacidades (A partir de los 8 años): Juegos tradicionales, Actividades lúdicas, Salidas pedagógicas, Visitas con enfoque terapéutico, Hipoterapia, Hidroterapia, Bailoterapia, Musicoterapia, Deporte.
Casas Patrimoniales, Centros Culturales y bibliotecas rurales y urbanas (niños de 6 a 12 años): Manualidades, mediaciones lectoras, arte en cerámica, rescate de juegos tradicionales, excursiones, deportes y juegos al aire libre, visita “Ruta de las casas patrimoniales”, presentaciones artísticas, presentación de circo, malabares y títeres.
Colonias vacacionales deportivas: Futbol, básquet, patinaje, patinetas, hip hop. Visita a Escuela de Bomberos, visita a la Caballería de Policía, visita al
Museo Pumapungo, Banco Central, numismático, talleres de cometas, pintura, bailoterapia, ciclopaseo.
Fuente: Facebook Pedro Palacios Ullauri