La propuesta de nueva Constitución de Chile no permite la expropiación de la propiedad privada ni la interrupción del embarazo hasta los nueve meses, como han afirmado miles de usuarios en una oleada de desinformación que se acentúa a menos de dos meses del plebiscito constituyente, previsto para el próximo 4 de septiembre.
La campaña de noticias falsas se ha centrado tanto en el contenido del texto como en ataques personales, como los dirigidos a la expresidenta de la convención redactora del texto, Elisa Loncón, explicó a EFE Verifica Tomás Martínez, director del medio de verificación chileno Mala Espina Check.
EFE Verifica ha desmentido cinco de las desinformaciones más virales:
1. LA CONSTITUCIÓN NO DA PIE A EXPROPIAR PROPIEDAD PRIVADA NI A PROHIBIR HERENCIAS
El proyecto de nueva Constitución no contempla que el Estado expropie la propiedad privada ni las herencias, como comparten usuarios en redes sociales desde que se empezó a debatir el borrador; de hecho, en esa cuestión es casi calcada a la Carta Magna actual.
«Rechazo, quiero que mi casa siga siendo mi casa y no del Estado, y lo que herede sea para mi familia…!!», afirmaban internautas en Twitter y Facebook en mayo pasado, cuando los legisladores entregaron el texto a una Comisión de Armonización que le daría los últimos retoques antes de su publicación final.
Pero ni en ese primer borrador ni en el texto final hecho público esta semana aparece contemplada la expropiación de casas o de herencias.
En el artículo 78 se especifica que «toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables».
Javier Couso, catedrático constitucionalista y profesor en la Universidad Diego Portales, explica a EFE que el artículo «reproduce a la letra lo que ya está hoy en la actual Constitución chilena, y en el fondo está diciendo que hay ciertas cosas que la ley puede declarar inapropiables, como el aire o el agua».
Fuente: EFE