El presidente Guillermo Lasso anunció este miércoles 11 de mayo de 2022 que Ecuador ha logrado un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la obtención de un financiamiento de 1.000 millones de dólares. El ministro de Economía y Finanzas de Ecuador, Simón Cuevas, en una conferencia de prensa señaló que el acuerdo permitirá «ir cerrando las revisiones del programa vigente». Cueva explicó que, con este acuerdo, que requiere aún la aprobación formal del directorio ejecutivo del Fondo, se concretarán de una sola vez la cuarta y quinta revisión del programa. El ministro detalló que «el país recibirá en el transcurso del mes de junio no 700, que…
-
-
Lasso se reúne con presidente israelí e insta a fortalecer relación bilateral
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue recibido hoy en Jerusalén por el presidente israelí, Isaac Herzog, y enfatizó su intención de fortalecer sus relaciones con el Estado judío en el marco de su visita oficial que comenzó ayer. «Admiro el espíritu de lucha israelí, la gran dignidad de Israel y su desarrollo. En 74 años, con la mitad de la población de Ecuador, has llegado a una economía cuatro veces más grande que la de Ecuador», señaló Lasso antes del comienzo de su reunión con Herzog. «Ecuador se encuentra en una etapa en la que le gustaría fortalecer sus relaciones con socios estratégicos, como el Estado de Israel», agregó,…
-
Procuraduría apela fallo de juez que benefició a los hermanos Isaías
La Procuraduría General del Estado anunció que apeló el fallo de un Juez de la Familia de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con sede en Guayaquil, que “mediante una resolución infundada resolvió convertir una acción de medidas cautelares presentadas hace cuatro años en una acción de protección favorable a los intereses de los hermanos (Roberto y William) Isaías”. Se trata de la devolución de los bienes incautados que no hayan sido vendidos, donados o cedidos. Así lo infirmó la institución en un comunicado de prensa, donde detalló que “será la Corte Provincial de Justicia quien conozca y resuelva sobre este recurso”. Al amparo de sus competencia constitucionales y legales, la Procuraduría…
-
Presencia de cárceles crea zozobra en las ciudades
La fuga masiva de la cárcel de Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas, generó zozobra entre los habitantes de toda la provincia y específicamente de las zonas cercanas al centro penitenciario. Mientras que en Cuenca sus autoridades buscan soluciones para la inseguridad generada por la cárcel de Turi. Aquellos son dos ejemplos de lo que la presencia de los centros de detención genera en las ciudades. Por horas, 220 presos deambularon por la provincia de Santo Domingo, ingresaron a las casas y negocios, se subieron a buses; y sustrajeron automóviles y motos para alejarse del sitio del que escaparon; según información del Ministerio del Interior, hasta la tarde de…
-
EEUU superó las 100.000 muertes por sobredosis en 2021, su máximo histórico
Las muertes por sobredosis aumentaron en 2021 en Estados Unidos hasta superar los 100.000 fallecidos, la cifra más alta de la historia, según un balance provisional publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). «Es inaceptable que estemos perdiendo una vida por sobredosis cada cinco minutos», lamentó el director de la Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Rahul Gupta, en un comunicado. El informe predice el número de muertes utilizando los datos del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias, que se actualizan generalmente el primer domingo de cada mes. El documento publicado hoy por los CDC se considera provisional,…
-
Rusia dice que es suministrador fiable tras interrumpir Ucrania paso de gas
El Kremlin recalcó que Rusia es un suministrador fiable que cumple sus obligaciones contractuales, después de que Ucrania interrumpiera de forma temporal el tránsito de un tercio del gas ruso que transporta a Europa por estar uno de los puntos de conexión en territorio ocupado por la ofensiva militar en el este del país. «Rusia siempre ha cumplido de manera confiable y tiene la intención de cumplir con las obligaciones contractuales», dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Recalcó que Ucrania, país de tránsito del gas ruso hacia Europa, no ha proporcionado ninguna explicación de la «fuerza mayor» que ha alegado para interrumpir…
-
EEUU: la guerra en Ucrania podría volverse más impredecible y sangrienta
La guerra en Ucrania podría entrar en una fase más impredecible, volátil y sangrienta en los próximos meses y podría extenderse más allá de lo que parece ahora la intención por parte de los rusos de controlar sólo el Donbás, en el este ucraniano, según la directora de Inteligencia Nacional de EEUU, Avril Haines. En una comparecencia ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense, Haines afirmó que los objetivos estratégicos del líder ruso, Vladimir Putin, en Ucrania «probablemente no han cambiado» desde que se inició la invasión, informaron los medios locales. “La naturaleza incierta de la batalla, que se está convirtiendo en una guerra de desgaste, combinada con…
-
Johnson se arriesga a una rebelión interna si rompe el protocolo norirlandés
Destacados miembros del Partido Conservador han advertido al primer ministro británico, Boris Johnson, que puede enfrentarse a una rebelión en el Parlamento si decide tramitar una ley para suspender de formar unilateral el Protocolo para Irlanda del Norte que acordó con la Unión Europea (UE). «Hay muchos colegas que no apoyarán esto. No podemos ir por ahí rompiendo los acuerdos internacionales que no nos gustan», afirmó un ex alto cargo conservador al diario «The Times», que no revela su identidad. Otro «tory» pronosticó que incluso si la Cámara de los Comunes (Baja) aprobara una legislación de esa naturaleza, el texto acabaría «triturado» en la de los Lores (Alta), que en…
-
Protestas dejan 19 detenidos y 2 policías heridos en Panamá
Las protestas en la provincia de Colón, Caribe de Panamá, dejaron 19 detenidos y dos policías heridos, uno de ellos por un disparo, según informó el ministro de seguridad, Juan Manuel Pino, en un video difundido la noche del pasado martes. «La fuerza pública ha restablecido el orden en Colón luego de un fuerte operativo y allanamiento», dijo el líder de la cartera de seguridad. Las protestas a lo largo de la provincia de Colón comenzaron el pasado lunes y se extendieron hasta este miércoles para exigir al Gobierno el cumplimiento de proyectos que mejoran los servicios básicos y las infraestructuras, como el Ejecutivo se había comprometido el pasado mes…
-
Autoridades no descartan que fiscal asesinado fuese seguido desde Paraguay
Las autoridades Paraguay no descartaron que el fiscal antimafia Marcelo Pecci, asesinado en Colombia mientras disfrutaba de su luna de miel, hubiera sido seguido hasta ese país desde territorio paraguayo. «Pensamos de que el seguimiento pudo iniciarse acá», dijo a medios locales el comandante de la Policía Nacional del Paraguay, Gilberto Fleitas. Pecci fue atacado a tiros por desconocidos en Barú, isla que está a unos 40 minutos en lancha desde la turística ciudad de Cartagena de Indias. El funcionario se encontraba junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, con la que había contraído matrimonio el pasado 30 de abril en Asunción. Según Fleitas, se presume como parte…