Nacionales,  Nacionales Destacadas

31% de privados de libertad están en educación media

La ministra de EducaciónMaría Brown, participó en la comparecencia ante la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional, para abordar la crisis carcelaria y la inseguridad ciudadana. En su intervención habló sobre la educación para jóvenes infractores y personas con escolaridad inconclusa en los centros de privación de libertad del Ecuador.

El servicio educativo a esta población se da en distintas ofertas, dijo Brown. El Ministerio de Educación atiende a 6 480 personas, es decir al 31% del universo de los privados de libertad, con el apoyo de 262 docentes que brindan exclusivamente este servicio.

Para ellos, la modalidad de estudios es presencial, “no hay modalidades semipresenciales ni a distancia, nuestros operadores estratégicos se desplazan e imparten clases con un modelo de educación para personas con escolaridad inconclusa”.

En el régimen Costa-Galápagos, la ministra dijo que se entregaron 82 títulos de bachillerato; mientras que en el Sierra-Amazonía se entregará el título a 236 privados de libertad.

Las ofertas disponibles son de alfabetización, posalfabetización, básica superior y bachillerato. Brown dijo que se ha garantizado una continuidad del sistema pese a los inconvenientes. “Se ha diseñado un plan de intervención para fortalecer el bachillerato técnico y ampliar la oferta de estudios”.

También indicó que la oferta académica no es fiscal sino fiscomisional “es una oferta que fue suscrita con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, el 28 de enero de 2015, y que se imparte con el socio que se denomina Subsistema de Educación Fiscomisional Semipresencial del Ecuador Monseñor Leonidas Proaño, que tiene financiamiento fiscal, pero lo trabajamos de manera fiscomisional”.

Además, dijo que se diseñó una hoja de ruta para el fortalecimiento del modelo educativo. “Se va a implementar de manera progresiva el nuevo modelo, en beneficio de los privados de libertad de todo el país que tienen ilusión de culminar sus estudios”.

El presidente de la mesa legislativa, Ramiro Narváez, pidió al Ministerio de Educación que continúe con las acciones. “Es cierto que hay mucho que mejorar, pero el anhelo del privado de la libertad es terminar sus estudios”. Además, felicitó a los maestros que acuden a las cárceles y nunca dejaron de asistir pese a la crisis.

Fuente: El Comercio