Actualidad,  Actualidad Destacadas,  Destacadas

Amigo de Luis Miguel revela cómo surgió ‘Hasta que me olvides’, la exitosa canción de ‘El Sol de México’

Mientras los fanáticos aguardan por saber cuándo se estrenará la segunda temporada de Luis Miguel, la serie -a través de Netflix- la espera se hace más llevadera escuchando las canciones que lo convirtieron en la estrella que sigue siendo hoy en día. Una de esas composiciones es ‘Hasta que me olvides’, que consta entre los temas de ‘El Sol de México’ con más reproducciones en Spotify.

Pero no son muchos los que saben la peculiar historia detrás de esta canción, escrita por el cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra, ganador de varios Premios Latin Grammy y Billboard, quien además ha colaborado con artistas como Emmanuel, Gilberto Santa Rosa, Maná, Juanes, Diego Torres, Miguel Bosé, entre otros.

El actor y conductor mexicano Jorge ‘El Burro’ Van Rankin, amigo de Luis Miguel desde la juventud, reveló en un programa de televisión de su país que el emblemático tema escrito por Juan Luis Guerra que se volvió famoso en voz de Luis Miguel se escribió en circunstancias poco convencionales.

Resulta que un día llegó Juan Luis Guerra a la casa del empresario Jaime Camil Garza en Acapulco, en la que se encontraban Van Rankin y Luis Miguel.

“En casa de Jaime Camil papá, en Acapulco, llegó a comer Juan Luis Guerra y sentado en la escalera de la casa, en una servilleta escribió una canción que tenía en la mente y era la de Hasta que me olvides y se la dio a Luis Miguel”, relató el conductor.

“La escribió sentado en la escalera y en una servilleta, yo estaba sentado al lado de los dos”, añadió el también actor sorprendido. “Luis Miguel la escuchó y quedó sorprendido”, agregó Van Rankin sobre la historia de la canción que nunca olvidará cómo nació.

La balada fue interpretada por el ‘El Sol’ y fue incluida en su álbum Aries de 1993.

El tema se convirtió en un éxito, logrando alcanzar el puesto número uno en la lista de los Billboard Hot Latin Songs en Estados Unidos, además, fue reconocida por Broadcast Music, Inc. (BMI) en los BMI Latin Awards 1995, pero muy pocos conocían que el tema tenía esta historia muy peculiar detrás de él.